Maccoby y Scudder

En su libro ‘Liderando en el calor del conflicto’1, Michael Maccoby y Tim Scudder identifican un proceso de cinco pasos para gestionar conflicto. Sus actividades componentes tienen muchos paralelos con la gestión de P3.

 

Maccoby y Scudder

 

Anticipar es casi sinónimo con planificación y gerentes de P3 gastan un montón de tiempo haciéndolo. Durante los procesos de identificación y definición un montón de tiempo es gastado tratando de anticipar las fuentes potenciales de conflicto o reducirlas. Esto esperanzadoramente debe reducir la incidencia de conflicto como lo identificaron Thamhain y Wilemon.

Funciones tales como gestión de requisitos y gestión de interesados seleccionan fuentes potenciales de conflicto y desarrollan planes para gestionarlos. Gestión de riesgo es tambien una función clave porque ella tambien identificara fuentes de conflicto potenciales y desarrolla una gama de respuestas. Todo esto contribuye a la actividad de prevención de Maccoby y Scudder.

Ninguna cantidad de planificación removerá todas las fuentes de conflicto y al equipo de gestión debe usar técnicas de control y empatía para identificar obvios conflictos emergiendo de problemas técnicos y de sutileza humana. 

La gestión de conflicto presta principios tales como Furlong y habilidades de tales como comunicación, negociación e influencia en el contexto del estilo personal del gerente como lo identifica el modelo de Thomas-Kilmann

La resolución debe envolver confirmación de lo que has sido acordado por todas las partes y actualizando planes futuros para reflejar la solución.

En efecto, el procedimiento de Maccoby y Scudder esta implícito en muchas funciones y procesos de la gestión de P3.

 

  1. Maccoby, M., & Scudder, T. (2011). Leading in the heat of conflict

 

Gracias a Ignacio Manzanera por la traducción

SHARE THIS PAGE
No history has been recorded.
Volver arriba